Base Logística del Ejército en Córdoba |Siete empresas pugnan por la redacción del proyecto
El contrato tiene un presupuesto de 4,8 millones y un plazo de ejecución de un año y medio
La firma escogida tendrá que prestar asistencia técnica para el anteproyecto, elaborar el proyecto básico y de ejecución, y participar en el estudio de seguridad y salud
Base Logística del Ejército de Tierra en Córdoba | Las obras de urbanización miran a otoño

El macroproyecto de la Base Logística del Ejército de Tierra (BLET) 'General Javier Varela' sigue la hoja de ruta marcada para cumplir los plazos establecidos y conseguir que estas instalaciones únicas, que ya tiene 350 millones de euros para arrancar, puedan empezar a funcionar a finales de 2027.
Así, el Ministerio de Defensa ya ha dado a conocer a las empresas que han superado la primera criba para hacerse con el contrato de redacción del proyecto básico, de ejecución y estudio de seguridad y salud para las obras de la BLET: han sido nueve las firmas que han concurrido al proceso de licitación, si bien, finalmente, son siete las que pasan a la siguiente fase de selección.
El importe para llevar a cabo esta asistencia técnica, mediante procedimiento de adjudicación restringido, asciende a 4,8 millones de euros y el plazo de ejecución, de 64 semanas (un año y cuatro meses), según consta en la memoria justificativa del expediente.
La exigencia de este contrato se justifica en las «complejas necesidades» del proyecto de la Base Logística, que consta de «un conjunto de edificaciones heterogéneo pero interdependiente, cuya actividad desarrollar procesos logísticos y de mantenimiento secuenciales, que requieren una concepción unitaria y una imagen armoniosa del conjunto».
Los servicios que constituyen el objeto del contrato contemplan la redacción del anteproyecto, el proyecto básico y de actividad, y el de ejecución, así como la realización de trabajos complementarios de los anteriores.
Este cometido tendrá que ceñirse a la detallada memoria de la BLET, complejo en el que el Ejército de Tierra viene trabajando desde hace más de 10 años, con el fin de racionalizar sus estructuras de apoyo logístico, para así mejorar la eficacia y reducir costes en el mantenimiento de las infraestructuras. Un centro con los más altos estándares tecnológicos, que agrupará las actividades de mantenimiento del material del Ejército en una sola instalación.
Como un centro de producción industrial
Grosso modo, la actividad a la que se dedicará la BLET se podría asemejar a la de un centro de producción industrial, según explica Defensa en el pliego de condiciones técnicas particulares del contrato, «con una gran instalación dedicada al mantenimiento de vehículos y otros componentes y equipos militares, lo que requerirá de talleres de diversa naturaleza (de automoción para vehículos ligeros y o pesados; de tipo laboratorio para la reparación de elementos de electrónica...)».
A ello se suma «un gran centro en el que se deberán almacenar los conjuntos y piezas de repuesto para asegurar la actividad del taller y que del mismo modo deberá estar adaptado a las características físicas y dimensiones de estos artículos».
Las infraestructuras que, desde el Ministerio de Defensa, se proponen para la redacción del anteproyecto y proyecto de las obras son las siguientes [se detallan las principales]:
Edificio de Mando
Constituye el edificio principal de la Base Logística. Deberá permitir ejercer el mando, seguimiento y control de todas las actividades inherentes a la BLET. Contará con un Centro de Operaciones con capacidad de supervisar los flujos logísticos en tiempo real y efectuar el mando y control del apoyo logístico a las unicadaes del Ejército de Tierra.
El planteamiento inicial de Defensa es que cuente con dos plantas y aparcamientos, en una parcela de unos 4.000 metros cuadrados. Lo deseable es que se ubique en una «posición centrada y cercana a la puerta principal».
Almacén principal
Estas instalaciones, completamente robotizadas, serán el punto principal de recepción de la BLET, responsable de efectuar la admisión, almacenamiento y suministro de los diferentes materiales, conjuntos, subconjuntos y piezas de repuesto necesarias para garantizar el apoyo logístico a las unidades de la base.

Tendrá una superficie de 42.500 metros cuadrados, con una zona convencional, otra automatizada y una más con una temperatura regulada donde se trabaje con mercancía peligrosa.
El gigantesco edificio constará, entre otros departamentos, de áreas de almacenamiento a distintas temperaturas, zonas para mercancías peligrosas (Mercapel), almacén cripto y de armamento, y espacios para fungibles.
Almacén de recuperables
Este edificio, que, según Defensa, debería ser concebido como una nave única, será el responsable de efectuar el almacenamiento de los diferentes materiales, conjuntos, subconjutos y piezas de repuesto averiadas, susceptibles de ser reparadas. En general, deberá haber pasado previamente por un proceso de diagnosis.
Dispondrá de oficinas y servicios, área de almacenamiento, estacionamiento y carga de carretillas, y zona de accesos y circulaciones.
Cemsatet
En el Centro de Mantenimiento de Sistemas de Armas Terrestres del Ejército de Tierra (Cemsatet) se realizarán todas la actividades de conservación de alta especialización que resulten necesarias sobre los sistemas y equipos militares a fin de repararlos y/o actualizar o mejorar sus capacidades.
Estas actividades se realizarán en las diferentes áreas del centro e incluyen tareas de diagnosis, desmontaje, reparación, montaje y comprobación de calidad de los trabajos realizados.
La tipológía de artículos a reparar es múltiple y varía desde vehículos militares de diversas características y dimensiones, a sistemas de comunicación, armamento ligero y pesado, sistemas ópticos, etc.
Pista de pruebas
Una de las infraestructuras más relevantes de la BLET será el área de pruebas, que permitirá verificar el correcto funcionamiento, tras su reparación, tanto de los distintos vehículos como de los sistemas de armas.
Contará con diversas pistas: asfaltada para ensayos de vehículos de ruedas; de obstáculos (serán dos); de pruebas de material de ingenieros; y pista para probar los robots EOD (desactivación de explosivos). Además, esta zona también contará con oficina, lavadero, y acceso y circulaciones.
Zona de ITV, diagnosis e inspección final
Esta infraestructura deberá permitir el control técnico periódico al que deben someterse los vehículos para comprobar que cumplen las normas de seguridadd y emisiones contaminantes. Contará con tres líneas.

Además, en esta zona también se llevarán a cabo las labores de diagnosis de todos los equipos y Sistemas de Armas (SA) que entren en la Base Logística (BL) para su reparación. Por último, estas instalaciones también servirán para realizar las comprobaciones finales que se requieran para asegurar que el Sistema de Arma (SA) cumple con todos los requisitos de la reparación antes de su entrega al destinatario del material.
Galería de tiro
El pliego de prescripciones técnicas también apunta a esta infraestructura; una zona que «deberá permitir realizar ensayos de diverso tipo de armamento (hasta 12,70 mm y lanzagranadas 40 mm de calibre) tanto de forma manual, como montado en banco o afuste».
La galería será semienterrada. La planta del edificio estará un metro por debajo del nivel del terreno y la zona de ensayos tendrá una longitud interior libre de 100 metros.
La estructura será preferentemente de hormigón reforzado con fibras de acero, de espesor tal que, junto con otras protecciones, se evite la salida al exterior de cualquier proyectil.
Edificio tecnológico
Otro de los edificios clave de la BLET será el complejo tecnológico, que concentrará las actividades relativas al Centro de Ensayos, Calibración y Análisis del Ejército de Tierra (Cecaet) y al Centro de Mantenimiento de Software (Cemset).
De este modo, en el interior de esta infraestructura se deberán realizar, con el más alto nivel de especialización, tareas como el control de calidad de los productos, del estado de calibración de los diferentes equipo utilizados en los procesos de reparación de las unidades, así como el mantenimiento del software de los Sistemas de Armas y equipos del Ejército de Tierra.
Alojamiento logístico, museo y zona deportiva
La Base Logística del Ejército de Tierra también dispondrá de alojamientos para aquellos militares profesionales que por razones de servicio se verán obligados a desplazarse de su residencia habitual o quienes, ante un nuevo destino, no podrán disponer de una vivienda.
En concreto, se levantarán cuatro edificios de alojamientos de tres plantas sin sótano, con una capacidad total para 330 personas. También habrá un área de descanso, donde se ubicarán la sala de estar, la sala de estudio y las salas de oficio para preparación y dispenso de alimentos, y bebidas frías y calientes.
En la Zona de Vida habrá cuatro bloques de alojamientos para 330 personas, un museo y un área deportiva con piscina y gimnasio
La Zona de Vida también contará con un área deportiva con más de 4.000 metros cuadrados, que tendrá, por un lado, un edificio independiente, de una planta y con varias salas, siendo la principal el gimnasio, que estará dimensionado para un uso simultáneo de 50 personas. Anexo al edificio contará con una serie de locales para albergar una zona de servicios. Por otro, también habrá un área contará con pistas deportivas al aire libre y piscina.
A todo ello se sumará un museo para promocionar la actividad del Mando de Apoyo Logístico (MALE) y de la nueva BLET, así como la difusión de la historia logística del Ejército de Tierra. Se plantea con el objetivo de «ser una referencia entre los museos de la ciudad».
Centro de Educación Infantil
Este edificio tendrá como finalidad la atención educativa y asistencial a la primera infancia, niños de edades comprendidas entre cero y tres años, «procurando su desarrollo educativo desde el punto de vista físico, psicológico y social», recoge el pliego de prescripciones técnicas particulares de la BLET.
Para ello, según se indica, «será necesario crear unas condiciones adecuadas acordes con la edad de los niños, para favorecer su educación, movilidad, estancia y descanso».
El centro se ubicará preferentemente en un único edificio independiente, de una planta, dotado de un patio de juegos que estará parcialmente cubierto. La superficie orientativa que ocupara será de 1.118,76 metros cuadrados de superficie construida.
Helipuerto
Aunque se utilizará de forma esporádica, según apunta Defensa, la BLET contará con un helipuerto que ocupará una superficie de 7.854 m2.

Se ubicará en la zona sur, junto a los edificios de alojamientos. Consistirá en una plataforma de 50 metros de diámetro apta para el aterrizaje y despegue de los diferentes modelos de helicópteros de dotación en el ET.
Centro de comunicaciones
El órgano responsable de la gestión de los sistemas de telecomunicaciones e información (CIS) que darán servicio a las autoridades y usuarios de la base será el Cecom, que se ubicará en una zona próxima al edificio de Mando.
Los servicios prestados incluirán la transmisión, recepción y entrega de mensajes. Almacenamiento de documentación y material clasificado, así como el establecimiento de las redes de telefonía (VoIP) y datos; y la administración de las redes, sistemas y aplicaciones que se determinen.
Otras infraestructuras
La BLET dispondrá de otras infraestructuras imprescindibles para esta 'smart city' militar del futuro:
•Eficiencia energética: red de instalacionesnecesarias para el desarrollo de la estrategia de eficiencia energética y aplicación de la sostenibilidad de la base.
•Zonas de aparcamiento: en total, se considera oportuna la construcción de 1.000 plazas de estacionamiento distribuidas en distntas áreas de la BLET.
•Área de espera y maniobra: zona exterior asfaltada para estacionar aquello vehículos logísticos que no puedan ser atendidos de manera inmediata.
•Campa de material: infraestructura para la recepción, almacenamiento y distribución de aquellos artículos o Sistemas de Armas que, por sus grandes dimensiones, no sea posible albergar en el almacén principal.
•Centro de gestión de residuos
•Cocina y comedor. Se pretende que este edificio proporcione la primera comida a todo el personal destinado o autorizado en la BLET que lo precise, realizando dos turnos.
•Edificio sociocultural y recreativo
•Botiquín
•Edificio cuerpo de guardia
•Vestuarios
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete