Gonzalo Bernardos dice lo que muchos piensan sobre la inmigración en España y su efecto en la economía: «Aquí se viene a trabajar»
El también profesor cuenta cuál es el modelo que debería seguir España en esta cuestión
Cuánto dinero deben cobrar las empleadas del hogar tras la subida del salario mínimo: así queda su sueldo
Gonzalo Bernardos, tajante con los españoles que se van a Andorra para pagar menos impuestos: «Estoy orgulloso de...»

España ya suma 49 millones de habitantes, un crecimiento población donde la inmigración ha jugado a lo largo de los años un papel importante.
Según los últimos datos del INE, el número de residentes que han nacido en el extranjero ha pasado de los 5,9 a los 9,4 millones de personas en diez años. Las nacionalidades que más crecieron en el último trimestre de 2024 fueron la colombiana, la venezolana y la marroquí.
Todas estas personas que llegan a nuestro país engrosan también los datos de empleo. El economista Gonzalo Bernardos participó el mes pasado en el pódcast 'La Tertulia' de Juan Carlos Rodríguez Tur donde analizó el peso que tienen estas personas en distintas economías.
Gonzalo Bernardos, sobre el papel de la inmigración en la economía
Para el economista, habitual de las radios y televisiones de nuestro país por sus análisis, señala que la inmigración legal «no solo es bien recibida sino que es necesaria para el sustento de la economía».
Hace además algunas distinciones entre personas que llegan a España. Por ejemplo, asegura que «es mucho más fácil la aclimatación de los latinoamericanos porque tenemos culturas idénticas» e insiste en la necesidad de que las culturas se respeten entre ellas.
«¿Quién hizo el milagro alemán? Los españoles, los portugueses y los turcos. ¿Quién ha hecho que Estados Unidos sea lo que es? Los inmigrantes. ¿Qué sería de Estados Unidos sin los mexicanos y los colombianos que hay allá?», recalca sobre la importancia de las personas extranjeras en la construcción de determinadas potencias. Por contra, señala que Japón «no levanta cabeza» porque tiene unas políticas de inmigración muy estricas.
«Hay que ser pragmáticos. Si no has tenido hijos, tienes que aceptar inmigrantes», asegura el experto. Sin embargo, vayan a donde vayan, por ejemplo España, deben tener una obligación: «Aquí se viene a trabajar. Y a trabajar duro». Así, cuenta que los españoles, portugueses y turcos lo hicieron en Alemania y lo hacen en la actualidad los inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos.
«Hay que ser pragmáticos. Si no has tenido hijos, tienes que aceptar inmigrantes»
Gonzalo Bernardos
En este sentido, a raíz de una pregunta sobre la seguridad, Bernardos asegura que «tenemos que tener la capacidad de elegir» quién viene y apuesta por «deportar» a quien llega sin papeles. «El problema es que los sindicatos dicen que hay mucho español que quiere trabajar cuando no es verdad, nunca hemos tenido una tasa de paro por debajo del 7,3%», argumenta y señala que la vía es tener «una inmigración ordenada».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete